El también llamado “arroz a la mexicana” es un clásico indispensable en cualquier recetario y prácticamente cualquier guiso se acompaña con él. “A la mexicana” es el estilo como se prepara, pero también se le llama así por el color verde de los chícharos y los chiles, el color blanco de los cubos pequeños de papa que con frecuencia lleva, y el color rojo del jitomate.
Procedimiento
Enjuague el arroz en suficiente agua, moviendo con las manos durante algunos segundos, cuélelo y repita este paso 2 veces más. Escurra hasta que quede lo más seco posible.
Licue el jitomate, el ajo y la cebolla sin agua hasta obtener una salsa muy tersa, cuélela y reserve.
Caliente el aceite a fuego alto en una olla y fría el arroz sin dejar de mover hasta que quede ligeramente dorado. Añada el licuado de jitomate y mueva lentamente para que éste se cueza durante algunos segundos. Vierta el agua caliente, la zanahoria, los chícharos, la sal y los chiles serranos. Tape la olla y, cuando empiece a hervir, pruebe el agua y si falta sal, añada más. Tape, baje el fuego al mínimo y deje cocer entre 25 y 30 minutos.
Revise el arroz a la mitad de la cocción. Mueva cuidadosamente el preparado para que esponje más el arroz y adquiera un color rojo uniforme (de lo contrario, puede quedar pálido de un lado porque el jitomate tiende a irse a las paredes de la olla y no teñir uniformemente el arroz).
Apague y deje reposar durante 10 minutos para que se termine de cocer con su propio calor.
jose
28 de enero de 2023 a las 7:42 pm
xc