¿Champagne o champaña? Todas tus dudas aclaradas

El champagne es uno de los vinos protegidos por una de las denominaciones de origen más populares, pero su alto precio y lo difícil que puede resultar hacerse de una botella, hacen que tengamos más de una duda sobre su elaboración y origen. Aquí, tratamos de aclararlas todas.

Barra Libre

Pocas bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) significan celebración y sofisticación como el champagne. Desde el característico estallido que resuena al descorchar una botella en casa, hasta las delicadas burbujas que flotan en la copa sin parar, este vino espumoso es sinónimo del lujo y savoir faire (frase que se traduce a algo así como “saber cómo”) francés desde el siglo XVII. Pero ¿qué hace a este vino tan especial y en qué se diferencia de otros espumosos del mundo? 

¿Qué hace que un vino sea espumoso? 

Al hablar de vinos espumosos y, específicamente, de champagne, tenemos que empezar por qué es lo que hace que un vino sea espumoso y por qué no todos los vinos tienen burbujas. 

Existen dos formas en las que los productores de vino pueden convertir un vino tranquilo en espumoso: la primera es a través de una segunda fermentación en la que las levaduras convierten en azúcar, ya sea presente en el vino o añadida, en gas carbónico o CO2. 

Este proceso puede suceder en la botella (método tradicional o champenoise), en una botella para luego trasladarse a otra (método transfer) o en grandes depósitos de acero inoxidable para luego embotellarse (método granvas). 

La segunda forma para hacer un vino espumoso es añadiendo artificialmente gas carbónico o CO2 al vino durante la elaboración. No existe una norma que rija el uso de términos para todo el mundo, pero, en general, cuando se usa esta forma, se habla de un vino gasificado. 

¿Cuál es la diferencia entre champagne y vino espumoso? 

La principal diferencia entre un vino espumoso y el champagne es su origen. Todo champagne es un vino espumoso, pero no todo vino espumoso es, o puede ser vendido como, champagne. La clave para entender esto radica en la Denominación de Origen Controlada (AOC, por sus siglas en francés) que regula la producción y venta de champagne, y que establece que sólo los vinos producidos en la región francesa de Champagne, bajo estrictas regulaciones, pueden llevar este nombre. 

Otros espumosos, como el cava español o el prosecco italiano se producen con cepas de uva distintas y con algunos métodos de elaboración diferentes, también regidos por sus propias denominaciones de origen. 

¿Qué uvas se utilizan para hacer champagne? 

La regulación permite el uso de sólo tres variedades principales: Chardonnay, que aporta frescura, acidez y elegancia; Pinot Noir, que da estructura y notas frutales, y  Pinot Meunier, que suaviza y redondea el sabor del champagne. Otras uvas permitidas, aunque poco comunes, incluyen Pinot Blanc, Pinot Gris, Arbane y Petit Meslier. 

¿Qué tipos de champagne existen? 

El champagne se clasifica según su contenido de azúcar y el tipo de uvas utilizadas: 

  • Brut Nature: sin azúcar añadido. 
  • Extra Brut: con menos de 6 g de azúcar por litro de vino. 
  • Brut: el más popular, con menos de 12 g de azúcar por litro de vino. 
  • Extra Seco (Extra Dry): entre 12 y 17 gramos de azúcar por litro de vino. 
  • Seco (Dry): de 17 a 32 gramos de azúcar por litro de vino. 
  • Demi-Sec: es ideal para postres, con entre 32 y 50 gramos de azúcar por litro de vino. 
  • Doux: el más dulce con más de 50 gramos de azúcar por litro de vino. 

Además, existen clasificaciones a partir de las uvas que los componen: 

  • Blanc de blancs: se usa para designar vinos producidos únicamente con variedades de uva blancas. Se utiliza principalmente Chardonnay, pero también la Arbane, Petit Meslier y Pinot Gris. 
  • Blanc de noirs: se refiere a un vino blanco elaborado únicamente a partir de uvas negras, es decir, el vino tiene muy poco o ningún contacto con las pieles de las uvas u hollejos durante su elaboración. En champagne, esto quiere decir que fue producido con Pinot Noir y/o Pinot Meunier. 

Por supuesto, también existen champagnes elaborados con una combinación de uvas blancas y negras, pero estos no reciben un nombre en específico. 

Champagne y cava: ¿cuáles son las diferencias? 

Aunque ambos son vinos espumosos de alta calidad y sus precios pueden llegar a rondar en los mismos rangos, hay diferencias clave: 

  • Origen: el champagne proviene únicamente de la región de Champagne, de Francia, mientras que el cava se produce en varias regiones de España, principalmente en Cataluña. 
  • Uvas: el champagne usa principalmente Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, y el cava emplea Macabec, Xarel-lo y Parellada. 
  • Método de elaboración: ambos utilizan el método tradicional o champenoise, pero el champagne suele tener un tiempo de crianza más largo, lo que le da mayor complejidad de sabor. 
  • Perfil de sabor: el champagne tiende a ser más complejo y mineral, mientras que el cava es más frutal y fresco. 

¿Por qué el champagne sólo viene de Francia? 

El champagne está protegido por la Denominación de Origen Controlada (AOC), lo que significa que sólo los vinos producidos en la región de Champagne, bajo estrictas normas de vinificación, pueden llevar este nombre. Es una cuestión de terroir: el suelo calcáreo y el clima fresco de Champagne crean condiciones únicas imposibles de replicar en otras regiones. 

¿Por qué no todos los champagnes tienen año en su etiqueta? 

Muchos champagnes no llevan año en la etiqueta porque son “non-vintage” (NV), es decir, están elaborados con una mezcla de vinos de diferentes cosechas. Esto permite a las casas de champagne mantener un perfil de sabor consistente año tras año. Sólo los champagnes de cosecha única llevan el año en la etiqueta, conocidos com “vintage”, y se producen únicamente en años excepcionales. 

¿Qué significa que un champagne sea brut? 

El término “brut” indica el nivel de azúcar residual en el champagne. Un champagne brut contiene menos de 12 gramos de azúcar por litro, lo que le da un perfil seco y equilibrado, ideal para acompañar mariscos, quesos suaves o simplemente disfrutarlo solo. 

Algunas marcas de champagne de renombre 

Por definición, todo el champagne que encontremos en nuestra vinatería de confianza provendrá de Francia, por lo que todas las casas productoras de champagne del mundo están en este país. Algunas de las más reconocidas y aclamadas son: Moët & Chandon, Veuve Clicquot, Dom Pérignon, Krug, Taittinger y Louis Roederer. 

¿Por qué el champagne se toma en copa flauta? 

Las burbujas en una copa de champagne no aparecen de manera aleatoria. Se forman en pequeñas impurezas o imperfecciones dentro de la copa, lo que explica por qué el material de éstas afecta la efervescencia y cómo percibimos sus aromas y sabores. Por eso, se recomienda usar copas tipo flauta de cristal en lugar de las tradicionales copas anchas para preservar mejor las burbujas y los aromas. 

Ya sea para una ocasión especial o simplemente para darse un gusto, el champagne es una bebida con historia, tradición y un carácter único que lo hace incomparable y que vale la pena disfrutar cada vez que nos sea posible. 

Por Gonzalo G. Ehnis

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria

Pulque en riesgo: maguey está peligro de extinción

blog-icono-categoria
Comida y bebida

10 recetas de comida saludable para cumplir los propósitos de Año Nuevo

blog-icono-categoria

Tamales sin masa nixtamalizada

Top