Radiografía del delivery: ¿Qué comemos, cuándo y por qué pedimos comida a domicilio?

El servicio de comida a domicilio o delivery es más antiguo de lo que podría pensarse. Sus antecedentes datan del mundo antiguo, pero es hasta mediados del siglo XX cuando se materializa como un concepto popular y exitoso. Pizza, sushi, comida china, pollo frito, pasta y tacos son algunos de los platillos con mayores pedidos a domicilio en México y el mundo.

Tendencias

Analizar la modalidad de servicio de comida a domicilio es interesante por varios motivos: las preferencias culinarias que predominan en un país o una cultura determinada; el tipo de alimentos que consume la población con base en rangos de edad y nivel socioeconómico; y, más recientemente, los resultados que reportan las plataformas digitales de entrega a domicilio, pues cada una tiene sus platillos estrella. 

Si eres cliente asiduo o casual de la comida a domicilio, seguramente querrás conocer el origen de esta modalidad de servicio y el tipo de comida con mayor demanda en México y el mundo. 

Origen del delivery 

La comida rápida o fast food ha existido desde tiempos antiguos. Si bien no surgió como un servicio de entrega a domicilio, existían vendedores de comida preparada que la entregaban a los clientes para que la llevaran consigo a sus casas. Los primeros registros de este servicio pertenecen a la antigua Roma, donde había una gran población concentrada que no producía ni cultivaba sus alimentos. Las cauponas o tabernas eran los establecimientos encargados de solucionar dicho problema. 

Algo similar sucedía en Asia y Europa en la época medieval. Hacia el siglo XII en Londres, por ejemplo, funcionaban numerosos establecimientos junto al río, en los que la gente podía beber y comer a gusto, pero también llevarse la comida en caso de no contar con tiempo para quedarse. Asimismo, los vendedores ambulantes en carromatos o carretas de carne y pescado distribuían sus productos por las calles de las poblaciones más importantes. 

Italia y la India fueron los primeros países que incursionaron formalmente en la entrega de comida a domicilio a finales del siglo XIX: el primero con pizzas y el segundo con platillos tradicionales. A mediados del siglo XX, en Estados Unidos, la pizza cobró tal popularidad que comenzó a ser el alimento pionero de las entregas a domicilio. De ahí hasta el presente, en todo el mundo ha evolucionado este servicio hasta llegar a las plataformas digitales. 

Las comidas a domicilio más pedidas en el mundo 

De acuerdo con fuentes periodísticas y de organismos especializados en estadísticas, el alimento más solicitado en el mundo en la modalidad de entrega a domicilio es la pizza. Esta preferencia corresponde a 55 de 81 países de los cinco continentes. En segundo lugar aparece la comida china, siendo el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos los países que más la solicitan a domicilio. El tercer alimento más pedido a domicilio es el sushi, siendo Brasil, Portugal y Rumania sus principales consumidores. 

Cabe mencionar que China, Estados Unidos, Corea del Sur y Reino Unido son los países que más piden comida a domicilio en el mundo. En lo que respecta a América Latina y el Caribe, los países que lideran pedidos son Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile. Las estadísticas indican que 47% de los comensales que utilizan plataformas piden comida occidental (pizza o hamburguesas), 35%, comida oriental (china, tailandesa, japonesa y coreana) y 18% otras comidas internacionales (mexicana e india). 

Las comidas a domicilio más pedidas en México 

En México, las 10 comidas más pedidas a domicilio son: tacos al pastor, pizzas, hamburguesas, sushi, pollo frito, cemitas, alitas de pollo, enchiladas, tortas y chilaquiles. Tan sólo en 2024, las ventas de comida a domicilio ascendieron a los ¡2.530 millones de dólares!, convirtiéndolo en uno de los países más importantes en este rubro macroeconómico. Uber Eats y Didi Food han sido las principales plataformas digitales de entrega de comida a domicilio en nuestro país. 

La comida mexicana no solamente se pide en México. En Estados Unidos, ésta es una de las más apreciadas y difundidas en medios de comunicación y redes sociales, y por ende más pedidas a domicilio. De igual forma, la comida mexicana es cada día mejor valorada en otras regiones del mundo, insertándose indiscutiblemente en el panorama culinario mundial. 

El teléfono vs las plataformas 

Durante muchos años el teléfono fue el principal medio para solicitar comida a domicilio, y sigue siendo un instrumento fundamental para este tipo de servicio. Son los adultos quienes más piden comida por teléfono fijo o celular. Por su parte, las plataformas digitales registran cada vez mayor crecimiento y penetración, sobre todo entre las nuevas generaciones. A nivel mundial, las principales plataformas digitales de entrega de comida a domicilio son Delivery Hero, Just Eat y Uber Eats. 

La mayor parte de los consumidores señala a la comodidad como principal razón por la que utilizan apps de delivery, mientras que otro tanto lo hace como recompensa después de un arduo día de trabajo o simplemente por capricho. Lo cierto es que en gustos se rompen géneros y aquí apreciamos cómo determinados países valoran y disfrutan la comida de otras culturas, lo cual representa un impacto positivo de la globalización. 

Por Will Rodríguez 

Fuentes 

Judith Santiago, México, segundo mayor mercado de food delivery en AL, El Economista (30/01/2025). 

Judith Santiago, Descubre qué comida está dominando las entregas a domicilio, The Food Tech, (30/01/2025). 

Statista Research Department, Ranking de las aplicaciones de entrega de comida más populares en México en 2023, Statista, (30/01/2025). 

Redacción, ¿Cuál es la comida a domicilio más popular del mundo?, La Opinión (30/01/2025). 

Redacción, La comida mexicana en el top tres de las más pedidas por Delivery Food, Publimetro (30/01/2025). 

Jade McGee, La historia de la entrega de alimentos, History Guild (30/01/2025). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria
Tendencias

El Día de San Patricio y su relación con la cerveza

blog-icono-categoria

Mito o realidad: Cocer carne utilizando jugo de limón

blog-icono-categoria
Comida y bebida

Hablemos del habanero: el chile más picante de México

Top