Deliciosamente nutritivos, son ideales para un regalito o para el lunch.
Si te vas a iniciar en el mundo del trabajo con chocolate, ésta es la receta para dar un buen primer paso.
En la historia…
Los aztecas hacían figuras de sus dioses con una pasta de amaranto y miel para consumirlos como parte de sus ceremonias religiosas. Esta planta, de la cual se aprovechan todas las partes, es sumamente nutritiva. Hoy en día se cultiva en la zona de Xochimilco y cada año se hace una fiesta donde se celebra al “pan fino de alegría”, que se elabora tostando las semillas en un comal para después combinarlos con miel de abeja. Esta preparación se pone al fuego hasta que espesa y luego se moldea.
Procedimiento
Fundir a baño María los chocolates por separado, sin que el agua hierva. Es recomendable hacerlo lentamente y a temperatura baja para que no pierdan el temperado de fábrica.
Distribuir el amaranto entre los tres chocolates y mezclar cada uno con una espátula.
Formar con una cuchara y sobre la charola montoncitos de cada mezcla de chocolate del tamaño deseado.
Refrigerar los enjambres unos minutos hasta que el chocolate se endurezca. Conservarlos a temperatura ambiente.
Información adicional
Variante
Se puede sustituir el amaranto por arroz inflado, hojuelas de maíz o cereal inflado de trigo.
Para tener un rico contraste de sabores, incorpora a los enjambres nueces, pistaches o cacahuates, reduciendo la cantidad de amaranto.