En México se utilizan muchos tipos de pasta que se preparan de dos maneras: como sopa aguada o como sopa seca. La sopa aguada es aquella que tiene caldo y se consume al principio de la comida; en cambio, la seca no contiene caldo y se sirve después de la sopa aguada y antes del plato fuerte, a manera de un segundo tiempo. Las pastas se preparan básicamente en tres colores: rojo, blanco y verde. Las pastas rojas son siempre guisadas con jitomate, las blancas con crema y queso, y las verdes con chile poblano o cilantro. El espagueti verde que presento a continuación es una receta poco común y muy sabrosa.
Procedimiento
Salsa
Licue el chile poblano, el cilantro, la leche y ¼ de cucharadita de sal hasta obtener una salsa tersa; cuele para eliminar el bagazo que pudiera haber.
Caliente a fuego alto en una cacerola 1 cucharada de mantequilla y fría el licuado. Tan pronto hierva, baje el fuego y cueza durante 5 minutos.
Pasta
Caliente en una olla a fuego alto el agua con 2 cucharaditas de sal; cuando hierva a borbotones añada el espagueti (no debe tapar la olla porque hace espuma y se desborda). Cueza entre 8 y 15 minutos, dependiendo del tiempo indicado en las instrucciones del paquete. Drene la pasta.
Caliente en un sartén grande la mantequilla con la sal restante y fría ligeramente la pasta durante algunos segundos. Añada la salsa, mezcle y deje en el fuego durante 1 minuto.
Sirva inmediatamente y acompañe con la guarnición.
Información adicional
NOTA
Siga las instrucciones del paquete, pues la cocción de cada pasta es diferente. Si utiliza pasta fresca, ésta se hundirá en el fondo de la olla; cuando flote, ya estará cocida. Algunas personas acostumbran añadir aceite y hojas de laurel al agua de cocción de la pasta. En la misma Italia hay controversias respecto a ponerle o no aceite; no es necesario añadirlo, pues la pasta no se pega; sólo requiere de mucha agua y supervisar la cocción.