Contexto histórico
Casa Madero hizo historia al ser la bodega más antigua establecida en el continente americano y en funcionamiento al día de hoy.
Se ubica en Parras, Coahuila, hasta donde llegó Don Lorenzo García, español que el 19 de agosto de 1597 recibió La Merced (autorización) del Rey Felipe II de España para la plantación de vides en este Valle al norte del país que le permitía elaborar vino y aguardiente de uva (brandy).
Durante los siglos posteriores la bodega en la llamada Hacienda San Lorenzo pasó por varios dueños, sopesando crisis como la prohibición en 1699 de producción de vinos decretada por la Corona Española, a la que estuvo exenta la casa parreña ante la necesidad de generar vino para usos eclesiásticos.
En 1893, Don Evaristo Madero (abuelo de Francisco I. Madero) compra la hacienda y la moderniza; crecimiento que se consolidó en 1950 ante el alto consumo de brandy y la fama de su destilado de uva sin alejamiento, el Blanco Madero.
Otro gran movimiento en Casa Madero sucedió 1970 cuando toma la dirección Don José Milmo y se introducen cepas que se volvieron emblemáticas en Parras como la Shiraz. Con el apoyo de sus hijos Daniel y Brandon en 2012 se posiciona entre los primeros viñedos con certificación orgánica en el país, uno de los más premiados del Continente con más de mil medallas y múltiples reconocimientos, entre ellos el Estatus de Primer Pago de América, otorgado por los Grandes Pagos de España.
Misión
Producir los mejores vinos mexicanos y llevar el renombre del país a todo el mundo para que sea reconocido como un referente vitivinícola de alta calidad, al que sumaron en el año 2008 procesos orgánicos.
Países de exportación
A lo largo de su historia han exportado a 27 países, siendo actualmente sus principales mercados Estados Unidos, Canadá y Australia.
Enólogo
Christian Rojas la lidera desde el 2018. Recibió la batuta de Francisco Rodríguez, enólogo principal de Casa Madero por 50 años.
Premios
Desde 1989 Casa Madero es partícipe en concursos enológicos del mundo, y fue en Inglaterra y Estados Unidos donde ese año obtuvieron sus primeras preseas. Historia que se ha repetido en 21 países al ganar reconocimientos en prestigiosos eventos calificadores como Vinitaly (Italia); Vinalies Internationales (Francia) y Concours Mondial de Bruxelles.
- Se ha posicionado como la vinícola más premiada de México dentro del World Ranking of Wines & Spirits (WAWWJ).
- Entre las medallas de Oro recientes en 2020 el concurso internacional de Vinos y Licores VINUS Argentina le otorgó dos Doble Oro a Casa Madero, uno a Gran Reserva Shiraz 2016 y otro para Casa Madero Malbec 2018, concurso calificado como Top 20 por el WAWWJ.
- También en el 2020 en el Sélection Mondiales des Vins du Canadá el vino Gran Reserva Shiraz obtuvo medalla de Gran Oro posicionándose dentro del Top 50 de los vinos mejor calificados del concurso con el lugar número 38.
Información de interés general
Además de ser la bodega más antigua de América, una de las más premiadas a nivel mundial. Al buscar la innovación para mejorar procesos, destaca que la mayoría de su producción se asigna al mercado mexicano, exportándose sólo el 10%.
En cuanto a procesos utilizan tanques de fermentación mithos de alta tecnología italiana que permiten una mayor extracción de aromas, sabores y colores de la uva, siempre cuidando al racimo. Sus barricas son de diferentes perfiles para cada estilo de vino.
Socialmente desde 1902 fundaron la Casa Hogar Quinta Manuelita, institución de beneficencia sin fines de lucro que da albergue, atención médica y educación gratuita a niñas desamparadas y de escasos recursos de la región de Parras.