Scones de mora azul

El scone es un clásico de la repostería inglesa. Es algo parecido a una versión dulce de bisquet. No es una galleta ni tampoco un muffin, es una textura distinta que tradicionalmente se presenta en piezas individuales en forma triangular o redonda. El secreto más importante de un buen scone es utilizar cubos fríos de mantequilla incrustados en la masa, porque le dan un efecto único.

Dificultad: Difícil
Categoría: Panes y galletas
92056
Preparación: 02:30:00

Ingredientes

Paso 1 - Masa madre libre de gluten

  • 50 g de Fermento o “bichos” sin gluten
  • 175 g de yogur griego o natural
  • 50 g de huevo batido
  • 25 g de miel de abeja
  • 200 g de harina de arroz
  • 120 g de harina de tapioca
  • 80 g de harina de avena
  • 100 g de mantequilla suave

Paso 2 - Masa de scones

  • 50 g de azúcar
  • ralladura de limón amarillo, al gusto
  • 3 g de sal
  • 10 g de goma xantana
  • 20 g de polvo para hornear
  • 110 g de mantequilla congelada, cortada en cubos
  • 180 g de moras azules, congeladas

Horneado

  • 1 huevo ligeramente batido para barnizar
  • cantidad suficiente de azúcar para espolvorear

Introducción

Para esta receta usamos una mezcla de harinas: arroz, tapioca y avena. Partimos de preparar una masa madre en la que fermentaremos la totalidad de las harinas hidratadas con yogur, huevo, miel y un poco de mantequilla. Una vez que está lista la masa madre, agregamos el resto de los ingredientes.

En este ejemplo, el scone tiene como ingrediente extra moras azules. Como se trata de una fruta congelada, no la mezclamos directamente con la masa, sino que las agregamos en dos capas. Si fuera el caso de un ingrediente extra sin humedad como fruta deshidratada, frutos secos o chocolate, se puede mezclar con la masa.

Procedimiento

Paso 1 - Masa madre libre de gluten

  1. Disuelve el fermento en el yogur lo mejor posible en un recipiente e incorpora el huevo. Integra la miel de abeja y reserva.
  2. Mezcla las harinas (arroz, tapioca y avena) e incorpora la mantequilla frotando las yemas de los dedos con las harinas.
  3. Integra los ingredientes del paso 1 (el fermento disuelto) en la mezcla de harinas con mantequilla hasta obtener una masa cohesionada.
  4. Deja fermentar la preparación de 4 a 5 horas a temperatura ambiente.

Paso 2 - Masa de scones

  1. Mezcla el azúcar, la ralladura de limón y la sal frotando con los dedos de tal manera que se impregne el aroma del limón; integra la goma xantana y el polvo para hornear. Incorpora la mantequilla.
  2. Agrega la mezcla anterior a la masa madre libre de gluten y mezcla hasta obtener una masa cohesionada. Integra la mantequilla congelada para que no se mezcle en la masa. Divide la masa en dos partes iguales.
  3. Compacta la mitad de la masa en un molde cuadrado de 20 x 20 centímetros hasta formar una capa uniforme de 1 centímetro de grosor; distribuye la mitad de las moras azules en la superficie, haciendo presión sobre la fruta congelada para incrustarla en la masa.
  4. Distribuye el resto de masa sobre la capa de moras azules, dejando encapsuladas las moras entre las dos capas de masa, y compactando lo mejor posible la masa para obtener un grosor uniforme. Retira la masa del molde e incrusta el resto de las moras azules de la misma manera que la primera capa, descrita en el paso 3. Envuelve la masa en plástico autoadherente y reserva en congelación durante 1 hora.
  5. Retira la masa de congelación y corta con la forma de tu preferencia; puedes utilizar un cortador redondo para obtener como resultado final scones redondos. Barniza con huevo y espolvorea una capa de azúcar.

Horneado

  1. Precalienta un horno de convección a 175 °C y hornea los scones con moras azules durante 20 minutos aproximadamente o hasta que tengan un dorado uniforme. Retira del horno y deja enfriar los scones en una rejilla.
Cargando…

Top