Sopa de milpa
Una deliciosa sopa que combina los sabores de la milpa como el huitlacoche, la chaya, el maíz, los hongos silvestres y el epazote.
- Fernando Gómez Carbajal
55571
Rendimiento:
4 porciones
Preparación:
01:00:00
Cocción:
00:55:00
Zona de origen:
México
Ingredientes
Caldo de maíz
- 200 g de granos de elote
- 3 hojas de epazote
- 3 g de cebolla
- 300 ml de agua
Bizcocho de huitlacoche
- 60 g de clara
- 40 g de yema
- 40 g de isomalt
- 80 g de huitlacoche fresco
- 1 g de sal
- 1 g de polvo para hornear
- 10 g de harina de trigo
Bizcocho de chaya
- 60 g de clara
- 40 g de yema
- 40 g de isomalt
- 80 g de puré de chaya blanqueada
- 1 g de sal
- 1 g de polvo para hornear
- 10 g de harina de trigo
Iota de maíz
- 250 g de granos de elote amarillo, dulce
- 250 ml de agua
- 2 g de iota
Puré de huitlacoche
- 30 ml de aceite de maíz
- 50 g de cebolla
- 25 g de ajo
- 250 g de huitlacoche
- 5 hojas de epazote
- 100 ml de caldo de vegetales
- 2 g de sal
Hongos silvestres
- 15 ml de aceite
- 20 g de cebolla picada
- 5 g de ajo picado
-
30 g de hongos silvestres troceados (clavito,
pambazo, escobetilla, entre otros) - sal al gusto
Polvo de epazote
- 100 g de hojas de epazote
Polvo de cebolla tatemada y huitlacoche
- 220 g de cebolla
- 220 g de huitlacohe
Montaje
-
300 g de granos de maíz cocidos + 10 g
tatemados - 80 g de huitlacoche salteado y deshidratado
- 8 hojas de epazote
- 50 g de ajo tatemado
- 50 g de cebolla tatemada
- 10 g de chile serrano + 1 g cortado en láminas
- 25 g de pelos de elote (para la cafetera sifón)
- 20 g de totomoxtle quemado ligeramente
- 4.6 g de sal
- 5 g de láminas de cebolla cambray
- 2 g de láminas de rábano rojo
- 1 g de brotes de epazote
- 1 g de flores de cilantro
- 1 g de hojas de epazote
- 1 g de brotes de cilantro
- 1 g de brotes de maíz
- 1 g de brotes de frijol
Utensilios especiales
- sifón con cápsulas de CO2
- deshidratador
- cafetera sifón
Libro de procedencia
Procedimiento
Caldo de maíz
- Ponga sobre el fuego todos los ingredientes y deje que la preparación se cocine hasta que el maíz esté suave.
- Licue los granos de maíz con el agua de cocción. Regrese la preparación al fuego y deje que se cueza hasta que obtenga la espesura deseada. Cuele y reserve.
Bizcocho de huitlacoche
- Licue todos los ingredientes hasta que la mezcla quede homogénea.
- Añada la mezcla a un sifón y cárguela con dos cápsulas de CO2. Agítelo bien.
- Distribuya la mezcla en vasos resistentes al calor, que tengan tres orificios en la base, y hornéelos durante 40 segundos en el horno de microondas.
- Deje enfriar los bizcochos. Desmóldelos y resérvelos.
Bizcocho de chaya
- Licue todos los ingredientes hasta que la mezcla quede homogénea.
- Añada la mezcla a un sifón y cárguela con dos cápsulas de CO2. Agítelo bien.
- Distribuya la mezcla en vasos resistentes al calor, que tengan tres orificios en la base, y hornéelos durante 40 segundos en el horno de microondas.
- Deje enfriar los bizcochos, desmóldelos y resérvelos.
Iota de maíz
- Licue los granos de elote con el agua y cuele.
- Ponga el molido sobre el fuego. Cuando hierva, añada la iota mientras bate con un batidor globo. Deje que hierva una vez más.
- Distribuya la mezcla en los platos o moldes deseados. Déjela enfriar.
Puré de huitlacoche
- Sofría todos los ingredientes, excepto el caldo de vegetales. Añádales el caldo y deje que la preparación se cocine hasta que obtenga una textura cremosa. Licue, rectifique la sazón y reserve.
Hongos silvestres
- Saltee en el aceite la cebolla y el ajo picados con los hongos. Añádales sal al gusto y resérvelos.
Polvo de epazote
- Precaliente un deshidratador a 60 °C.
- Blanquee las hojas de epazote y séquelas bien. Introdúzcalas al deshidratador y déjelas allí durante 12 horas. Reduzca las hojas a polvo y resérvelo.
Polvo de cebolla tatemada y huitlacoche
- Precaliente un deshidratador a 62 °C.
- Ponga sobre carbón caliente la cebolla hasta que se tateme completamente. Introdúzcala al deshidratador y déjela allí durante 8 horas. Redúzcala a polvo y resérvela.
- Ase el huitlacoche en un sartén y lícuelo. Extiéndalo en un tapete siliconado, introdúzcalo al deshidratador y déjelo allí durante 24 horas.
- Reduzca a polvo el huitlacoche, mézclelo con el polvo de cebolla y resérvelo.
Montaje
-
Introduzca el caldo de maíz en cafeteras sifón o cona. Coloque en la parte superior el huitlacoche, los granos de maíz cocidos y tatemados, las hojas de epazote, el ajo y la cebolla tatemados, los 10 gramos de chile serrano, los pelos de elote, el totomoxtle quemado y la sal.
- Distribuya en platos los elementos restantes del montaje junto con bizcochos de huitlacoche y chaya, la iota de maíz, el puré de huitlacoche, los hongos silvestres y los polvos de epazote y cebolla tatemada. Encienda las cafeteras sifón. Una vez terminado el proceso de éstas, sirva la sopa en los platos.